CUESTIONARIO FINAL DE
ARCHIVO GRADO 11
1. En un expediente se
debe:
A. Conservar el orden original de los documentos
B. Conservar los libros en
una caja
C. Ubicar el documento en
el fondo que le corresponde
D. Identificar el nombre de
la productora de los documentos
2. Unidad documental es:
A. Un elemento indivisible
de una serie documental que puede estar constituida por un solo documento o un
conjunto de ellos que conforman un expediente.
B. El testimonio documental
de actividades repetitivas, desarrolladas por una entidad en cumplimiento de
una función determinada.
C. La totalidad de la
documentación recibida y producida por una institución
D. La expresión de las
actividades personales o administrativas reflejadas en un determinado soporte.
3. Archivo es:
A. El conjunto de
documentos acumulados por una persona o Institución conservados respetando las
fechas y el orden para dar información.
B. El conjunto de reglas y
normas para la organización de documentos.
C. Es un motón de papeles
acumulados en cualquier lugar.
D. Un expediente con varios
documentos.
4. La finalidad de los
archivos es:
A. Controlar la
documentación y dar información al usuario. B. Elaborar el manual para su
organización.
C. Eliminar los documentos
que no se necesitan. D. Precisar las funciones de cada dependencia.
5. Papel que puede ser
utilizado como prueba o fuente de investigación:
A. Archivología B.
Folio C. Documento
D. Expediente
6. El principio de
procedencia se aplica para:
A. Identificar si los
documentos son históricos o administrativos.
B. Identificar la entidad o la persona autora de los documentos
C. Ubicar los documentos en el fondo que le corresponden D. Ordenar los folios
7. El conocimiento
archivístico de la procedencia permite:
A. Mantener el carácter
seriado de los documentos. B. Reconstruir la historia de una empresa. C.
Entender e interpretar la información contenida en los documentos. D. Conservar
el orden original de los documentos
8. Sección es:
A. Conjunto de unidades
documentales de estructura y contenido homogéneo.
B. Es una subdivisión del
fondo integrada por un conjunto de documentos generados en razón de esa subdivisión orgánica
C. Colección documental.
D. Conjunto de unidades
documentales que forman parte de una serie, se jerarquizan e identifican en
forma separada de la serie por los tipos documentales.
9. Serie Documental:
A. Es una subdivisión del
fondo integrada por un conjunto de documentos generados en razón de esa subdivisión orgánica
B. Conjunto de unidades
documentales de estructura y contenido homogéneo
C. Colección documental.
10. Sistema de ordenación
que consiste en asignar a cada
individuo o asunto un número en forma consecutiva.
A. Numérico ordinal B.
Alfabético C. Cronológico D.
Razones Sociales
11. Libro que establece el
reglamento general de los archivos:
A Organización de
documentos de archivo. B. Función de los archivos. C. Archivo general de la
nación D. Principios de procedencia.
12. Conjunto de documentos
producidos y recibidos por una persona o empresa en razón de una actividad:
A. Documento B.
Serie C. Archivo
D. Todos los anteriores
13. Las etapas del quehacer
archivístico son:
A. Descripción documental –
clasificar – ordenar. B. Clasificar – ordenar – descripción C. Ordenar – clasificar- descripción. D.
Controlar - elaborar
- eliminar.
14. Sistema de ordenación
que consiste en ordenar alfabéticamente los nombres de lugares, países,
estados, territorios entre otros.
A. Alfabético B.
Toponímico C. Cronológico
D. Numérico Ordinal
15. Las partes de archivo
numérico en su orden son:
A. Carpetas – subguías –
guías. B. Subguías – guías –
carpetas. C. Carpetas-
guías – subguías. D
Guías – subguías – carpetas.
16. Unidad Archivística:
A. Conjunto de piezas o
tipo documentales.
B. Conjunto de documentos
relacionados con un asunto que constituyen una unidad archivística.
C. Conservación de los
documentos dentro del fondo documental al que pertenece.
D. Ubicación física de los
documentos dentro de sus respectivas series
17. Sección es:
A. Conjunto de unidades
documentales de estructura y contenido homogéneo.
B. Es una subdivisión del fondo
integrada por un conjunto de documentos generados en razón de esa subdivisión orgánica
C. Colección documental.
D. Conjunto de unidades
documentales que forman parte de una serie, se jerarquizan e identifican en
forma separada de la serie por los tipos documentales.
18. Consiste en asignar un
número consecutivo desde a-1 a todas las
hojas de cada unidad de conservación.
A. Serie B.
Sección C. Fondo
D: foliación
19. Clasificación es:
A. La totalidad de la
documentación recibida y producida por una Institución en desarrollo de sus
actividades.
B. El establecimiento de
agrupaciones documentales diferenciadas.
C .Unir todos los elementos
de cada grupo siguiendo una unidad de orden.
D. El proceso que establece
con seguridad las relaciones entre documentos de una serie.
20. Ordenación es:
A .La totalidad de la
documentación recibida y producida por una Institución en desarrollo de sus
actividades.
B .El establecimiento de
agrupaciones documentales diferenciadas.
C. Unir todos los elementos
de cada grupo siguiendo una unidad de orden.
D. El proceso que establece
con seguridad las relaciones entre documentos de una serie.
21. Fondo es:
A. Es el resultado físico de una actividad
llevada a cabo en las unidades administrativas de acuerdo a sus funciones.
B. La expresión de las
actividades personales o administrativas reflejadas en un determinado soporte.
C. La totalidad de la
documentación recibida y producida por una Institución en desarrollo de sus
actividades.
D. La relación de grupos
documentales entre sí.
22. Serie documental es:
A. La expresión de las
actividades personales o administrativas reflejadas en un determinado soporte.
B. Es el resultado físico
de una actividad llevada a cabo en las unidades administrativas de acuerdo a
sus funciones.
C. La totalidad de la
documentación recibida y producida por una Institución en desarrollo de sus
actividades.
D. El testimonio documental
continuado de actividades repetitivas, desarrolladas por una entidad en
cumplimiento de una función
determinada.
23. tipo documental es:
A. La totalidad de la documentación
recibida y producida por una Institución en desarrollo de sus actividades.
B. El testimonio documental continuado
de actividades repetitivas, desarrolladas por una entidad en cumplimiento de una función determinada.
C. Es el resultado físico de una
actividad llevada a cabo en las unidades administrativas de acuerdo a sus funciones.
D. La expresión de las actividades personales
o administrativas reflejadas en un determinado soporte.
24. La unidad documental es simple cuando:
A. Relaciona diferente
tipos de documentos.
B. Relaciona los mismos
tipos de documentos.
C. Relaciona las
actividades personales o administrativas.
D. Ordena en forma física
los documentos.
25. Dos principios
fundamentales de la archivología o de la organización de archivos son:
A. Principio de
sección - principio de serie
B. Principio de
procedencia - principio de orden original
C. Principio de
apertura - principio de distribución
D. Principio de orden - principio de revisión
26. Pasos para la radicación de documentos.
A. apertura – radicación –
revisión
B. revisión – apertura –
radicación
C. radicación – revisión –
apertura.
D. apertura – revisión –
radicación.
27. Pasos para el recibo de
documentos.
A. recepción –
clasificación – apertura –revisión – radicación – registro – distribución.
B: revisión – recepción –
clasificación – apertura –radicación –registro – distribución.
C. radicación – revisión –
apertura – clasificación – recepción – distribución – registro
D. apertura – recepción –
clasificación –revisión –radicación registro – distribución.
28. En las comunicaciones de recepción directa se debe
tener en cuenta:
A. si la comunicación va
dirigida a la empresa o un funcionario.
B. si se trata de una
comunicación oficial.
C. si el sobre viene en
buen estado.
D. todas las anteriores.
29. Ciencia que tiene un
campo específico de análisis e investigación, tiene un fin y unos usuarios que
le son característicos, un método de trabajo e investigación y unos principios
o leyes fundamentales.
A. Documentos
facilitativos B. Fondo
documental C. Ergonomía D.
Archivología
30. Los documentos contables son comunicaciones:
A. oficiales B. personales C. mixtas D. electrónicas.
31. Los usuarios del
sistema nacional de archivo son:
A. Comunidad en general –
Instituciones estatales –Instituciones privadas – investigadores
B. Instituciones estatales
–Instituciones privadas –
C. Instituciones privadas –
investigadores
D. Investigadores –
instituciones privadas
32. El sello radicador se coloca en:
A. la parte izquierda del
documento. B. derecha del documento parte superior C. izquierda inferior D. en
el extremo inferior derecho.
33. Anotar los datos del
documento en un formato para control y trámite de la empresa:
A. distribución B.
radicación C. Registro D. revisión.
34. Asignación de números
consecutivos a las comunicaciones recibidas o producidas en la empresa:
A. radicación B. registro C. revisión D. recepción.
35. Los sistemas de ordenación
alfabética son:
A. Onomástico – toponímico
– geográfico – temático
B. Cronológico – numérico
ordinal – temático – ordinal cronológico
C. Alfa numérico –
toponímico – cronológico – onomástico
D. Mixto – numérico –
alfabético – ordinal cronológico – toponímico
36. Unidad técnico
operativa de una institución.
A. unidad de conservación
B. unidad documental C. unidad administrativa D. serie documental.
37. Espacio o lugar que un trabajador ocupa en una empresa.
A. Escritorio B.
Silla C. Puesto de trabajo D. computador.
38. Es una rama de
seguridad y salud en el trabajo.
A. archivo B. archivística C. archivología D. ergonomía.
39. Dispositivo cuya función es la de leer
documentos físicos para convertirlos en forma digital.
a. impresora b. telefax
c. Escáner d. correo electrónico.
40. Hoja de un libro que
indica orden consecutivo:
A. Folio B.
Serie fáctica C.
Sección D. Fondo
No hay comentarios:
Publicar un comentario